Colmenilla – Morchella Sp.

Nombres populares

Colmenilla cónica. Colmenilla gris. Cagarria. Morilla. Cespaño. Patorrilla. Piñuela.


colmenilla

Descripción

Dentro de este género, en la Sierra de Albarracín encontramos diferentes especies, que varían en determinadas características. Se trata de una seta totalmente hueca tanto en el pie como en el “sombrero”, de forma generalmente cónica y con la forma típica de panal de abejas, de ahí lo de colmenilla, ya que está formado por una serie de alveolos o celdillas irregulares y delimitadas por unas costillas más o menos patentes en función de la especie de Colmenilla que tratemos. Las característica común a todas las especies de colmenillas es que fructifican exclusivamente en primavera.


Características clave

Presencia de los alveolos o celdillas irregulares


Hábitat

En la Sierra de Albarracín aparecen al menos estas tres especies:

Morchella deliciosa: Crece sobre todo en bosques de coníferas y suelos calcáreos. Son de pequeño tamaño con máximos de 6 cm de altura. De forma cónica pero con las nervaduras no bien delineadas. El pie está recubierto por granulosidades blancas, con forma cilíndrica y no muy grueso.
Morchella conica. Nace entre la hierba, a alturas bastante elevadas, en los espacios abiertos de los bosques y en los bordes de caminos. Es más esbelta que la especie anterior y su forma es puntiaguda, con nervaduras regulares unidas entre sí por paredes transversales.
Morchella rotunda. Crece en prados, en las zonas al borde de los bosques. Se puede encontrar en grandes formaciones y en individuos aislados pero próximos. Se diferencia de las demás por el color que se mantiene siempre dentro de las tonalidades ocres o incluso amarillo-oro.


Aparcición

En primavera, de abril a junio.


Comestibilidad

Excelente comestible, pero tóxica en crudo debido a la presencia de toxinas termolábiles (se eliminan a 60-70º) que provocan un síndrome hemolítico leve (destrucción de glóbulos rojos de la sangre).

Observaciones

Es junto con la trufa la especie más codiciada desde el punto de vista gastronómico fructifica de forma aislada o en grupos de pocos individuos en primavera. En la Sierra de Albarracín es relativamente común, en los cuarteles del Puerto, Muelas occidentales, centrales y algo menos en las orientales.

Riesgo de confusión

Aunque es difícil, lo neófitos pueden confundirlas con especies del genero Gyromitra, aunque la ausencia de celdillas y el aspecto cerebriforme del sombrero de este género debería ser suficiente para evitar la confusión.

Algunas de las especies comestibles del parque micológico

amanita

Huevo de Rey

Amanita Cesarea

porro negro

Porro Negro

Boletus Aereus

Porro blanco

Porro Blanco

Boletus Edulis

Seta de cardo

Seta de Cardo

Pleurotus Eryngii

Rebozuelo

Rebozuelo

Cantharellus Cibarius

Rebollón

Rebollón

Lactarius Deliciosus

Seta de san Jorge

Seta de San Jorge

Calocybe Gambosa

babosa blanca

Babosa Blanca

Hygrophorus gliocyclus

babosa negra

Babosa Negra

Hygrophorus latitabundus Britzelm

marzuelo

Marzuelo

Hygrophorus Marzuolus

colmenilla

Colmenilla

Morchella Sp

negrilla

Negrilla

Tricholoma Terreum