Matamoscas (Amanita muscaria)

Nombres populares

Falsa oromja, atrapamoscas, seta de los enanitos

Amanita muscaria. Foto: Jose Cuesta

Descripción

Cutícula carnosa, color rojo escarlata (de viejo torna a naranja parduzco), con numerosos “copos” blancos, restos de la volva original (podría desaparecer con lluvia, variando su aspecto). Sombrero con bordes estriados. Láminas blancas, con lamélulas, libres y desiguales. Heterogénea (sombrero y pie separables). Pie blanco, cilíndrico, con anillo amplio, colgante, flexible y persistente. Volva desgarrable que al llover se rompe sobre el pie y forma una especie de rodetes en la base. Carne blanca de olor suave pero desagradable, a rábano. Sabor algo dulzón.


Características clave

  1. Cutícula con restos de velo
  2. Lamina y esporada blanca
  3. Volva relativamente pequeña y no muy carnosa

Hábitat

Bosques de coníferas, encinares, castañares. También en hayedos, jarales y bosque de frondosas. En la sierra es una especie muy abundante en el cuartel del Puerto


Comestiblidad

Tóxica.


Aparición

Otoño y principios de invierno


Observaciones

Contiene hemolisinas y 2 venenos, muscarina y micoatropina. Síndrome Micoatropínico, de propiedades neurotrópicas y alucinógenas.

Riesgo de confusión

No confundirla con la comestible amanita caesarea. En esta las láminas y pie siempre son de color amarillo limón, no blanco.