Nombres populares
Babosa, Mocosa, Llanega negra.
Descripción
Sombrero 5-12, de globoso a cónico-convexo y aplanado, casi siempre mamelonado y margen excedente gris-claro. Cutícula muy viscosa con humedad, separable, lisa, brillante color gris-marrón, más oscuro en el centro. Láminas algo decurrentes, gruesas, anchas, espaciadas, con lamélulas, de consistencia cérea, blanco-crema. Pie largo 6-10, robusto, fusiforme (estrangulado arriba y adelgazado en la base), escamoso por debajo del pseudoanillo viscoso, color blanco con tintes gris-oliva-pardo y escamas harinosas arriba. Carne acuosa, blancuzca. Olor ligero a almendras amargas, sabor dulce.
Características clave
- Sombrero muy viscoso
- Laminas algo decurrentes
- Olor ligero a almendras amargas
Hábitat
Bosques de coníferas ( sobre todo pinares en suelo básico). En la Sierra de Albarracín es una especie abundante en los cuarteles de las Muelas.
Comestibilidad
Excelente comestible (se recomienda quitar la cutícula)
Aparición
En otoño y hasta bien entrado el invierno, soporta las heladas.
Observaciones
Se puede consumir, siempre que se le retire previamente, la viscosa cutícula. Ideal para acompañar con guisos de carne y de pescado. Traba muy bien las salsas.
Riesgo de confusión
Puede confundirse con el Hygrophorus agathosmus, pero este último tiene un porte menor y el olor a almendras amargas es más pronunciado en esta especie. También es una especie comestible.
Algunas de las especies comestibles del parque micológico
Huevo de Rey
Amanita Cesarea
Porro Negro
Boletus Aereus
Porro Blanco
Boletus Edulis
Seta de Cardo
Pleurotus Eryngii
Rebozuelo
Cantharellus Cibarius
Rebollón
Lactarius Deliciosus
Seta de San Jorge
Calocybe Gambosa
Babosa Blanca
Hygrophorus gliocyclus
Babosa Negra
Hygrophorus latitabundus Britzelm
Marzuelo
Hygrophorus Marzuolus
Colmenilla
Morchella Sp
Negrilla
Tricholoma Terreum